Cómo Invertir en Bienes Raíces en España

3

¿Alguna vez has estado en una cena familiar y alguien ha dicho eso de “el ladrillo nunca falla”? Pues resulta que tu tío Antonio no andaba tan desencaminado. España sigue siendo uno de los países europeos donde invertir en bienes raíces no solo es posible, sino que puede ser extraordinariamente rentable si sabes cómo hacerlo.

Si estás pensando en dar el salto al mundo de la inversión inmobiliaria, o ya tienes experiencia pero quieres afinar tu estrategia, estas en el lugar correcto. Vamos a hablar de dinero real, de rentabilidades reales, y de estrategias que funcionan en el mercado español actual.

¿Por Qué Invertir en Bienes Raíces es una Opción Segura?

Esta pregunta me la hacen constantemente, y la respuesta tiene más matices de los que podrías imaginar. Sí, invertir en inmuebles sigue siendo una de las opciones más seguras, pero no por las razones que piensa la mayoría.

La Estabilidad que No Ves en las Noticias

Mientras los medios se obsesionan con las subidas y bajadas del mercado bursátil, el sector inmobiliario español ha demostrado una resiliencia impresionante. Durante los últimos cinco años, el precio de la vivienda ha crecido de manera constante, pero controlada. Nada de burbujas, nada de locuras especulativas.

Datos que hablan por sí solos:

  • Revalorización media anual del 3-5% en ciudades principales
  • Rentabilidad por alquiler del 4-7% bruto anual
  • Inflación protegida: los alquileres suben con el IPC
  • Demanda estructural creciente por inmigración y turismo

Factores Únicos del Mercado Español

1. Ubicación privilegiada: España sigue siendo el destino favorito de europeos y extracomunitarios para vivir y invertir.

2. Marco legal estable: A diferencia de otros países, las leyes de propiedad y alquiler en España son predecibles y favorables al propietario.

3. Demografía favorable: Crecimiento poblacional constante en Madrid, Barcelona, Valencia y ciudades costeras.

4. Turismo estructural: Más de 80 millones de visitantes anuales generan demanda constante de alojamiento.

La Ventaja del Inversor Inteligente en 2025

El mercado actual premia la especialización y el análisis. Ya no vale comprar “donde sea más barato” y esperar. Los inversores que están ganando dinero de verdad son los que:

  • Estudian micro-localizaciones específicas
  • Entienden los drivers de demanda local
  • Calculan rentabilidades reales (no teóricas)
  • Diversifican sus estrategias de inversión

Comparativa con Otras Inversiones

Tipo de InversiónRentabilidad AnualRiesgoLiquidez
Inmuebles España4-7% + revalorizaciónMedio-BajoBaja
Bolsa española8-12% (volátil)AltoAlta
Bonos del Estado2-3%Muy BajoMedia
Depósitos bancarios0,5-2%Muy BajoAlta

La clave está en que los inmuebles te dan dos flujos de ingresos: el alquiler mensual y la revalorización a largo plazo. Es como tener una gallina que pone huevos de oro y encima crece cada año.

¿Cuáles son los Mejores Barrios para Invertir en Madrid Este Año?

Madrid es el epicentro del mercado inmobiliario español, pero no todos los barrios son iguales. Después de analizar datos de transacciones, precios de alquiler y tendencias demográficas, aquí tienes el mapa de los tesoros madrileños.

Los Barrios “Oro” – Rentabilidad Garantizada

Malasaña y Chueca

  • Rentabilidad por alquiler: 5-6% anual
  • Perfil de inquilino: Profesionales jóvenes, extranjeros, estudiantes de posgrado
  • Precio medio: 4.500-6.000€/m²
  • Por qué funciona: Ubicación céntrica, vida nocturna, transporte excelente

Lavapiés

  • Rentabilidad por alquiler: 6-7% anual
  • Perfil de inquilino: Artistas, profesionales creativos, turistas
  • Precio medio: 3.500-4.500€/m²
  • Por qué funciona: Gentrificación en proceso, precios aún asequibles

Los Barrios “Plata” – Equilibrio Perfecto

Chamberí

  • Rentabilidad por alquiler: 4-5% anual
  • Perfil de inquilino: Familias jóvenes, profesionales consolidados
  • Precio medio: 5.000-7.000€/m²
  • Por qué funciona: Barrio consolidado, demanda estable, buenas comunicaciones

Tetuán

  • Rentabilidad por alquiler: 5-6% anual
  • Perfil de inquilino: Profesionales, parejas jóvenes
  • Precio medio: 3.000-4.500€/m²
  • Por qué funciona: Proximidad al centro, precios competitivos

Las Joyas Ocultas – Potencial de Crecimiento

Usera

  • Rentabilidad por alquiler: 7-8% anual
  • Perfil de inquilino: Familias inmigrantes, trabajadores
  • Precio medio: 2.500-3.500€/m²
  • Por qué funciona: Precios bajos, buena conectividad, potencial de revalorización

Puente de Vallecas

  • Rentabilidad por alquiler: 6-7% anual
  • Perfil de inquilino: Jóvenes profesionales, familias
  • Precio medio: 2.800-3.800€/m²
  • Por qué funciona: Infraestructuras mejoradas, precios accesibles

Factores Clave para Elegir Barrio

Conectividad: Proximidad a metro, cercanías, autobuses Servicios: Colegios, hospitales, centros comerciales Seguridad: Estadísticas de delincuencia, iluminación Potencial de crecimiento: Planes urbanísticos, inversión pública Demanda de alquiler: Anuncios activos, tiempo de comercialización

Mi Estrategia Personal para Barrios Emergentes

Busco barrios que cumplan estos criterios:

  1. Precio por m² por debajo de la media de la zona
  2. Inversión pública planificada (nuevas estaciones de metro, parques)
  3. Llegada de negocios locales (cafeterías, tiendas, restaurantes)
  4. Perfil demográfico joven (entre 25-40 años)

¿Cuánto Dinero Necesito para Empezar a Invertir en Inmuebles en España?

Esta es LA pregunta que me hacen todos los que quieren empezar. Y la respuesta va a sorprenderte: probablemente menos de lo que piensas, pero más de lo que te gustaría.

El Mínimo Real para Empezar

Para un piso de 150.000€ (precio medio nacional):

ConceptoImportePorcentaje
Entrada (20% mínimo)30.000€20%
Gastos de compraventa15.000€10%
Reformas básicas8.000€5%
Fondo de contingencia7.000€5%
TOTAL NECESARIO60.000€40%

 

Desglose Detallado de Gastos de Compraventa

Impuestos y tasas:

  • ITP (Impuesto Transmisiones Patrimoniales): 6-10% según comunidad
  • IVA (vivienda nueva): 10%
  • AJD (Actos Jurídicos Documentados): 0,5-1,5%

Gastos notariales y registrales:

  • Notaría: 600-1.200€
  • Registro de la Propiedad: 400-800€
  • Gestoría: 300-600€

Otros gastos:

  • Tasación: 300-500€
  • Abogado (recomendable): 1.000-2.000€

Estrategias para Reducir la Inversión Inicial

1. Compra con socios: Divide los costes con otros inversores. Ojo con los aspectos legales.

2. Busca propiedades que necesiten reformas menores: Puedes conseguir descuentos del 10-15% y añadir valor.

3. Explora mercados secundarios: Ciudades de 100.000-300.000 habitantes suelen tener precios más accesibles.

4. Considera la compra de garajes: Inversión inicial más baja, rentabilidades del 8-12%.

Financiación para Inversión Inmobiliaria

Hipoteca de inversión:

  • LTV máximo: 70-80%
  • Tipo de interés: 0,5-1% superior a vivienda habitual
  • Plazo máximo: 25-30 años
  • Requisitos más estrictos de ingresos

Diferencias vs. hipoteca habitual:

  • Mayor entrada requerida (20% mínimo)
  • Análisis más riguroso de rentabilidad
  • Productos vinculados obligatorios
  • Comisiones más altas

Mi Fórmula para Calcular Capacidad de Inversión

Ingresos netos mensuales × 4 – gastos fijos = capacidad de cuota

Ejemplo:

  • Ingresos netos: 4.000€/mes
  • Gastos fijos: 2.000€/mes
  • Capacidad de cuota: (4.000 × 4) – 2.000 = 14.000€
  • Hipoteca posible: ≈ 350.000€
  • Propiedad objetivo: 400.000-450.000€

¿Qué Tipo de Inmueble Ofrece Mayor Rentabilidad: Piso, Local o Garaje?

Esta es una pregunta que divide a los inversores inmobiliarios. Cada tipo de propiedad tiene su personalidad, sus ventajas y sus riesgos. Vamos a desmontarlo todo con datos reales.

Pisos: El Clásico Que Nunca Falla

Rentabilidad media: 4-6% anual bruto Ventajas:

  • Demanda constante y predecible
  • Fácil de valorar y vender
  • Múltiples opciones de inquilinos
  • Revalorización histórica estable

Desventajas:

  • Mantenimiento costoso
  • Inquilinos problemáticos ocasionales
  • Regulación de alquileres más estricta
  • Inversión inicial alta

Garajes: La Joya Oculta del Sector

Rentabilidad media: 8-12% anual bruto Ventajas:

  • Inversión inicial baja (15.000-40.000€)
  • Mantenimiento mínimo
  • Contratos de alquiler simples
  • Alta rotación, fácil re-alquiler

Desventajas:

  • Mercado más limitado
  • Dependiente de la zona
  • Menor revalorización
  • Dificultad de financiación

Locales Comerciales: Alto Riesgo, Alta Recompensa

Rentabilidad media: 6-10% anual bruto Ventajas:

  • Contratos de alquiler largos
  • Inquilinos más estables (empresas)
  • Posibilidad de indexación automática
  • Menos regulación que viviendas

Desventajas:

  • Muy dependiente de la ubicación
  • Riesgo de impago alto
  • Períodos de vacío largos
  • Reformas costosas entre inquilinos

Comparativa Detallada por Tipo de Propiedad

AspectoPisosGarajesLocales
Inversión inicial60.000-150.000€15.000-40.000€50.000-200.000€
Rentabilidad bruta4-6%8-12%6-10%
Tiempo de alquiler1-7 días1-3 días30-90 días
Mantenimiento anual2-3% valor0,5-1% valor3-5% valor
Riesgo de impagoMedioBajoAlto
LiquidezAltaMediaBaja

 

Estrategias Híbridas: Lo Mejor de Varios Mundos

Edificio completo: Comprar un edificio pequeño (3-4 pisos) puede darte:

  • Economías de escala en mantenimiento
  • Diversificación de riesgo
  • Mayor control sobre la propiedad
  • Posibilidad de uso mixto

Portfolio diversificado: Mi recomendación personal:

  • 60% pisos (estabilidad)
  • 30% garajes (rentabilidad)
  • 10% locales (oportunidades)

Factores Específicos por Tipo de Propiedad

Para pisos:

  • Cercanía a transporte público
  • Servicios en la zona
  • Estado de conservación
  • Potencial de reforma

Para garajes:

  • Facilidad de acceso
  • Seguridad
  • Demanda de aparcamiento en la zona
  • Precio por m²

Para locales:

  • Flujo peatonal
  • Visibilidad desde la calle
  • Facilidad de carga y descarga
  • Competencia en la zona

¿Cómo Calcular la Rentabilidad de una Inversión Inmobiliaria?

Aquí es donde separamos a los inversores reales de los que solo juegan a ser inversores. Calcular la rentabilidad real de un inmueble no es tan simple como dividir el alquiler anual entre el precio de compra. Hay muchos más factores en juego.

Rentabilidad Bruta vs. Rentabilidad Neta

 

Rentabilidad Bruta:

Rentabilidad Bruta = (Ingresos anuales por alquiler / Precio de compra) × 100

Ejemplo:

  • Precio de compra: 200.000€
  • Alquiler mensual: 900€
  • Ingresos anuales: 10.800€
  • Rentabilidad bruta: (10.800 / 200.000) × 100 = 5,4%

 

Rentabilidad Neta:

Rentabilidad Neta = (Ingresos anuales - Gastos anuales) / Inversión total × 100

Gastos Reales que Debes Incluir

Gastos anuales típicos:

ConceptoPorcentaje sobre alquilerImporte anual
Comunidad15-25%1.620-2.700€
IBI8-12%864-1.296€
Seguro2-4%216-432€
Mantenimiento10-15%1.080-1.620€
Gestión8-12%864-1.296€
Vacío (1 mes/año)8-10%864-1.080€
TOTAL GASTOS51-78%5.508-8.424€

 

Cálculo de Rentabilidad Neta Real

Continuando con el ejemplo anterior:

  • Ingresos brutos anuales: 10.800€
  • Gastos anuales: 6.500€
  • Ingresos netos anuales: 4.300€
  • Inversión total: 240.000€ (200.000€ + 40.000€ gastos compra)
  • Rentabilidad neta real: 1,79%

¡Sorpresa! La rentabilidad real es mucho menor de lo que parecía inicialmente.

Métricas Avanzadas para Inversores Serios

1. ROI (Return on Investment):

ROI = (Beneficio neto anual / Inversión inicial) × 100

2. Cash Flow:

Cash Flow = Ingresos netos mensuales - Cuota hipotecaria

3. Cash-on-Cash Return:

Cash-on-Cash = (Cash Flow anual / Dinero invertido) × 100

4. Tasa Interna de Retorno (TIR): Considera el valor temporal del dinero y la revalorización esperada.

Herramientas y Ratios Imprescindibles

Ratio Precio/Alquiler:

Ratio = Precio de compra / (Alquiler mensual × 12)
  • Menor de 15: Excelente
  • 15-20: Bueno
  • 20-25: Aceptable
  • Mayor de 25: Caro

Regla del 1%: El alquiler mensual debería ser al menos el 1% del precio de compra.

Regla del 50%: Estima que el 50% del alquiler se va en gastos.

Mi Plantilla de Análisis de Rentabilidad

Datos de entrada:

  • Precio de compra: ___________€
  • Gastos de compraventa: ___________€
  • Reformas necesarias: ___________€
  • Alquiler mensual estimado: ___________€

Gastos operativos anuales:

  • Comunidad: ___________€
  • IBI: ___________€
  • Seguro: ___________€
  • Mantenimiento: ___________€
  • Gestión: ___________€
  • Vacío: ___________€

Resultados:

  • Rentabilidad bruta: ___________%
  • Rentabilidad neta: ___________%
  • Cash Flow mensual: ___________€

¿Cuáles son los Errores Más Comunes de Los Inversores Primerizos en Inmuebles?

Después de ver cientos de casos de inversores que empezaban en el sector inmobiliario, he identificado patrones que se repiten una y otra vez. Estos errores pueden costarte miles de euros y años de dolores de cabeza.

Error #1: Enamorarse de la Propiedad

El problema: Comprar con el corazón en lugar de con la cabeza.

La realidad: Ese piso con vistas preciosas puede ser una ruina financiera si está en una zona sin demanda de alquiler.

Cómo evitarlo:

  • Analiza SIEMPRE los números antes que la estética
  • Pregúntate: “¿Viviría yo aquí si fuera inquilino?”
  • Compara con propiedades similares en la zona

Error #2: Subestimar los Gastos Reales

El problema: Calcular rentabilidad solo con el precio de compra y el alquiler bruto.

La sorpresa: Descubrir que los gastos se comen el 50-70% de los ingresos.

Cómo evitarlo:

  • Incluye TODOS los gastos en tus cálculos
  • Reserva un 10-15% para imprevistos
  • Habla con propietarios de la zona sobre gastos reales

Error #3: No Tener en Cuenta el Factor Vacío

El problema: Asumir que el piso estará alquilado los 12 meses del año.

La realidad: Entre inquilinos, reformas y cambios de mercado, siempre hay períodos sin ingresos.

Cómo evitarlo:

  • Calcula al menos 1 mes de vacío al año
  • Ten un fondo de reserva para cubrir estos períodos
  • Mantén la propiedad en excelente estado para minimizar vacíos

Error #4: Ignorar la Ubicación

El problema: Comprar en zonas baratas sin analizar por qué son baratas.

La lección: “Ubicación, ubicación, ubicación” no es solo un eslogan, es la realidad del mercado inmobiliario.

Cómo evitarlo:

  • Estudia la zona a diferentes horas del día
  • Verifica conectividad de transporte público
  • Analiza planes de desarrollo urbano
  • Habla con residentes locales

Error #5: Apalancarse en Exceso

El problema: Usar toda la financiación disponible sin considerar riesgos.

La trampa: Cuando suben los tipos de interés o bajan los alquileres, el cash flow se vuelve negativo.

Cómo evitarlo:

  • Nunca superes el 70% de financiación en inversión
  • Asegúrate de que el cash flow sea positivo incluso con subidas de tipos
  • Ten liquidez suficiente para 6 meses de pagos

Error #6: No Diversificar

El problema: Invertir todo en una sola propiedad o zona.

El riesgo: Si esa zona se degrada o pierde demanda, pierdes toda tu inversión.

Cómo evitarlo:

  • Diversifica por zonas geográficas
  • Combina diferentes tipos de propiedades
  • No inviertas más del 40% de tu patrimonio en inmuebles

Error #7: Gestión Amateur de Inquilinos

El problema: No hacer verificaciones adecuadas o no tener contratos claros.

Las consecuencias: Impagos, destrozos, procesos judiciales largos y costosos.

Cómo evitarlo:

  • Solicita siempre nóminas, referencias y depósito
  • Usa contratos profesionales
  • Considera una gestora inmobiliaria para empezar

Error #8: No Planificar la Fiscalidad

El problema: No considerar el impacto fiscal de los ingresos por alquiler.

La sorpresa: Descubrir que Hacienda se lleva una parte significativa de tus beneficios.

Cómo evitarlo:

  • Consulta con un asesor fiscal especializado
  • Planifica deducciones permitidas
  • Considera estructuras fiscales eficientes

Error #9: Reformar en Exceso

El problema: Gastar más en reformas de lo que añades en valor de alquiler.

La cuenta: Reformar por 20.000€ para subir el alquiler 50€/mes = 33 años para recuperar la inversión.

Cómo evitarlo:

  • Calcula siempre el ROI de las reformas
  • Prioriza reformas que añadan valor real
  • Busca un equilibrio entre coste y funcionalidad

Mi Checklist Anti-Errores

Antes de cualquier inversión, pregúntate:

✅ ¿He calculado la rentabilidad neta real? ✅ ¿He visitado la zona en diferentes momentos? ✅ ¿Tengo liquidez suficiente para imprevistos? ✅ ¿He verificado todos los gastos operativos? ✅ ¿He analizado la demanda de alquiler local? ✅ ¿He consultado con un asesor fiscal? ✅ ¿Puedo permitirme 6 meses sin ingresos?

¿Cómo Conseguir Financiación para Invertir en Propiedades en España?

La financiación es el combustible que impulsa las inversiones inmobiliarias. Sin ella, muy pocos podrían permitirse comprar propiedades de inversión. Pero conseguir financiación para inversión no es tan simple como pedir una hipoteca para tu vivienda habitual.

Diferencias Clave: Hipoteca de Inversión vs. Vivienda Habitual

AspectoVivienda HabitualInversión
LTV máximo80-90%70-80%
Entrada mínima10-20%20-30%
Tipo de interésEuríbor + 0,8-1,5%Euríbor + 1,3-2,2%
Plazo máximo30-40 años25-30 años
Ingresos mínimos3x cuota4-5x cuota
Productos vinculadosNegociablesMás restrictivos

Requisitos Específicos para Financiación de Inversión

Perfil financiero sólido:

  • Ingresos demostrables y estables
  • Historial crediticio impecable
  • Patrimonio neto significativo
  • Experiencia previa (valorada positivamente)

Documentación adicional:

  • Estudio de rentabilidad de la inversión
  • Análisis del mercado local
  • Contratos de arrendamiento (si ya tienes inquilino)
  • Informe de tasación detallado

Estrategias de Financiación Avanzadas

1. Refinanciación de Vivienda Habitual Si tu casa ha subido de valor, puedes refinanciarla y usar el exceso de capital para invertir.

Ventajas:

  • Tipos de interés más bajos
  • Mayor flexibilidad en el uso de fondos
  • Proceso más rápido

Desventajas:

  • Pones en riesgo tu vivienda habitual
  • Aumentas tu exposición al riesgo inmobiliario

2. Financiación Puente Préstamos a corto plazo para comprar antes de vender otra propiedad.

Cuándo usarla:

  • Oportunidades de mercado urgentes
  • Renovaciones rápidas (house flipping)
  • Hasta conseguir financiación definitiva

3. Financiación con Socios Compartir la inversión y financiación con otros inversores.

Estructuras comunes:

  • Joint ventures
  • Sociedades de inversión
  • Fondos de inversión privados

Bancos y Entidades Más Favorables

Especialistas en inversión inmobiliaria:

  • Sabadell: Condiciones competitivas, experiencia en inversión
  • Bankinter: Flexibilidad en perfiles de inversor
  • CaixaBank: Amplia red, productos específicos
  • Unicaja: Especialización regional

Factores que valoran positivamente:

  • Experiencia previa en inversión inmobiliaria
  • Diversificación de ingresos
  • Propiedades en zonas prime
  • Contratos de alquiler ya firmados

Financiación Alternativa

Crowdfunding inmobiliario: Plataformas como Housers, Urbanitae o Bricks permiten invertir con menos capital inicial.

Préstamos entre particulares: P2P lending específico para inversiones inmobiliarias.

Family offices: Para inversiones de gran volumen, algunas entidades especializadas ofrecen financiación.

Cómo Mejorar tu Perfil para Conseguir Financiación

6 meses antes de solicitar:

  • Domicilia tu nómina en el banco objetivo
  • Contrata productos vinculados
  • Mejora tu perfil de ahorrador
  • Cancela deudas innecesarias

Durante la negociación:

  • Presenta un business plan detallado
  • Demuestra conocimiento del mercado local
  • Aporta garantías adicionales si es necesario
  • Negocia términos específicos

Documentos que te darán ventaja:

  • Certificado de experiencia como arrendador
  • Informe de ingresos por alquileres actuales
  • Estudio de mercado de la zona objetivo
  • Plan de negocio a 5 años

Mi Estrategia Personal de Financiación

Paso 1: Establezco relación con 3-4 bancos diferentes Paso 2: Negocio líneas de crédito pre-aprobadas Paso 3: Mantengo una ratio de deuda/patrimonio del 60% máximo Paso 4: Reinvierto beneficios para reducir dependencia de financiación externa

¿Qué Diferencia Hay Entre Invertir para Alquilar y Hacer House Flipping?

Estas son dos filosofías completamente diferentes de inversión inmobiliaria. Es como comparar ser un maratonista con ser un velocista – ambos corren, pero la estrategia es completamente distinta.

Inversión para Alquiler: El Juego Largo

Filosofía: Generar ingresos pasivos constantes a largo plazo.

Perfil del inversor: Paciente, busca estabilidad, tiene capacidad de gestión.

Ventajas:

  • Ingresos mensuales predecibles
  • Beneficios fiscales por depreciación
  • Apreciación del capital a largo plazo
  • Menor exposición a fluctuaciones del mercado

Desventajas:

  • Requiere gestión continua
  • Riesgo de inquilinos problemáticos
  • Retorno de inversión más lento
  • Menos liquidez

House Flipping: La Jugada Rápida

Filosofía: Comprar, renovar y vender rápidamente para obtener ganancias inmediatas.

Perfil del inversor: Activo, conocimientos de construcción, tolerancia al riesgo alta.

Ventajas:

  • Retornos potencialmente altos y rápidos
  • No hay inquilinos que gestionar
  • Satisfacción de ver transformaciones
  • Liquidez más rápida

Desventajas:

  • Requiere más capital inicial
  • Riesgo de sobrecostos en renovación
  • Dependiente del timing del mercado
  • Requiere conocimientos especializados

¿Cuál Elegir?

Elige alquiler si:

  • Buscas ingresos pasivos
  • Tienes un horizonte de inversión largo
  • Prefieres estabilidad sobre grandes retornos
  • Puedes gestionar propiedades

Elige flipping si:

  • Tienes experiencia en construcción/renovación
  • Buscas retornos rápidos
  • Puedes dedicar tiempo completo al proyecto
  • Tienes un fondo de emergencia robusto

¡Hola! Soy Mariano, y he estado en tu lugar.

Entiendo la frustración de enfrentarte a procesos complicados, falta de transparencia y un trato impersonal. Por eso creé Hola Haus, con la visión clara de transformar la percepción del sector inmobiliario y redefinir la manera en que las personas compran, venden e invierten en propiedades.

Aquí no eres un número más. En Hola Haus, disfrutarás de un nivel de cuidado y servicio que no encontrarás en grandes inmobiliarias. Mi compromiso es ofrecerte una experiencia cercana, honesta y eficiente, para que tomes decisiones con confianza y sin estrés.

Nuestros clientes lo dicen mejor;

Muy satisfecho de haber tratado con Mariano. Desde el primero momento negocié con una persona seria y profesional, llegando a buen puerto con la venta de mi vivienda.
Carlos Tejero
Propietario
Trabajar con Mariano es lo mejor que te puede pasar. Es un gestor inmobiliario único, que está solo para ti. Esto no lo encuentras en ninguna otra inmobiliaria. Se adapta siempre a lo que necesites
Gema Segovia
Propietaria
Están a tu lado en todo momento. Te despreocupas por que ellos te lo gestionan todo.Mariano lo hace todo fácil y siempre está disponible, cosa que se agradece muchísimo.
Victoria Gil Marazuela
Propietaria

Cómo
funciona

Paso 1: Hablemos

Nos envías un mensaje o nos llamas, lo que a ti te guste mas. Nos cuentas un poco qué tienes en mente.

Paso 2: Plan de acción

Para este punto ya nos conocemos un poco más y entendemos qué objetivos tienes. Valoramos juntos las opciones que se adaptan a lo que necesitas.

Paso 3: Venta sin estrés

Llegamos a notaría con total tranquilidad. Has entendido cada paso del proceso de la venta de tu casa.

¿Listo para comenzar?